Cáhuil se encuentra ubicado al sur de Pichilemu. Se accede entrando a Pichilemu por la calle Ross hasta Comercio. Tomar Comercio hacia el sur avanza por el costado del Aeródromo y toman posteriormente la Ruta I-500. A un par de kilómetros se encuentra con el cruce a Punta de Lobos donde se practica Surf todo el año. Continuando por esta ruta pasamos la laguna del Perro posteriormente llegamos a una bifurcación donde existe una escultura llamada "Cardumen". Siguiendo esta vía (I-502) se avanza hacia el puente Cáhuil que lleva hasta Bucalemu por una vía pavimentada. Si seguimos en forma directa entraremos a Cáhuil por el camino viejo el que se junta con el nuevo en el puente. Ingresando por cualquiera de los dos encontramos el pueblo que se ubica en la ribera norte de la laguna Cáhuil y estero Nilahue en cuya zona se extrae sal.
Antes de la construcción del puente se cruzaba
hacia Bucalemu en una balsa, hoy fuera de servicio.
Siguiendo el camino a orillas de la laguna se va
observando una cantidad innumerable de cuarteles de sal los que se cubren en
primavera con bandadas de cisnes de cuello negro y sus crías. Por esta razón
está prohibido el uso de embarcaciones con motor. Por este mismo camino y con
pequeños tramos pavimentados y otros de ripio, se llega al cruce del sector
Barrancas. Cruce que nos lleva hacia El Pañul, El Copao o La Villa. En
dirección de La Villa el camino se encuentra con un badén en el estero Nilahue
que solo se puede cruzar en verano ya que su cauce disminuye y además que su
base es arena. Este camino nos lleva por entre los cerros hasta la localidad de
Paredones.
Por el mismo camino, hacia El Copao, se avanzan
unos 2 kilómetros hasta un cruce hacia
el Pañul. Aquí hay varios puestos de venta de alfarería en greda de color beige
(la misma que venden en Cahuil o Pichilemu) y de tejidos en lana de oveja. Hay
unos antiguos molinos de agua que
utilizaban los lugareños para moler sus granos los que llevaban a lomo de mula
o caballo. También se puede seguir directo por la ruta I-450 hasta el cruce Las
Palmas que va hacia El Pañul, Ciruelos y el Pueblo de Viudas. A este pueblo se
puede acceder también directamente por la avenida La Concepción y doblando
hacia calle Cahuil. En general estos
caminos son de ripio y tierra pero pueden circular autos sedan con precaución.
Combustible en Pichilemu.
Hay alojamientos que fluctúan desde $20.000 por
cabaña para 2 personas y de ahí para arriba.
Existen varios puesto de venta de sal de mar tanto
natural como sales aromáticas o sal gourmet con merken y otras hierbas.
Se puede arrendar un bote para recorrer la zona de
la laguna desde el puente hasta el antiguo embarcadero de la balsa. Al costado
oriente del puente hay puestos de artesanía y venta de sal en sacos de 1, 5 y
medio kilo, como también pequeños saquitos de la suerte.
![]() |
estero Nilahue sector del baden |
La extracción de sal se hace en los meses de
verano.
A esta zona se puede acceder por Bucalemu vía San
Fernando o directamente por Pichilemu. No hay recorridos muy fluidos de
movilización colectiva o taxis colectivos. La ventaja de este pueblo es su
tranquilidad. En la noche solo se escucha el ruido del marCisnes en la laguna Cáhuil
Datos para el GPS:
Punto geográfico
|
Latitud
|
Longitud
|
Molino de agua
|
34°30'28.07"S
|
71°56'57.02"O
|
Cruce Barrancas
|
34°30'11.30"S
|
71°58'48.59"O
|
Cruce Las Palmas
|
34°28'2.12"S
|
71°58'6.89"O
|
Badén estero Nilahue
|
34°32'21.28"S
|
71°58'2.32"O
|
Datos y números de rutas dados por Google Earth
Te falto visitar las artesanias de RAYMO,esta ubicado en elcamino de la iglesia de cahuil dos cuadras cerro arriba. Esta artesania es parecida a la de Pañul, pero su valor agregado es que estan esmaltadas.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=sFjdqUB7XDQ