jueves, 15 de mayo de 2014

Pueblo de Rari

...un lugar especial

Dentro del recorrido que publique en “Ruta Panimávida - Linares”, (enero, 2012), solo nombre de pasada este lugar.

En el encontramos una de las artesanías mas “Sui generis” quizás en el mundo. El famoso tejido en crin de caballo. Además en la actualidad no se hace mención de que en esta zona existieron baños termales e incluso su propia agua no envidiable a la de Panimávida.
En esta ocasión voy a tratar de recopilar algo de historia para que conozcan un poco mejor esta zona.

 

Inicio
Rari es una aldea de la comuna de Colbún, en la Provincia de Linares, Región del Maule, Chile, ubicada al pie de la precordillera de Linares y vecina a las Termas de Panimávida y de Quinamávida.

Rari está ubicado aproximadamente a 300 Km al sur de Santiago. Existen 2 formas de llegar al pueblo; por la ruta 5 Sur desde el Norte, pasado la ciudad de Talca cruzando el río Maule a unos 1.200 metros esta el acceso conocido como cruce Bobadilla. Se ingresa a la ruta L-11 la cual se interna unos 45 Km hacia el oriente, pasando por lugares como Colbún hasta llegar a Panimávida, desde allí resta solo 1 km hasta el pueblo.

Ruta L-11 sector Orilla de Maule
El otro camino desde el Sur, es a través de la ciudad de Linares, se ingresa por la avenida Arturo Prat que empalma con la ruta L-11 en dirección a Colbún, distante unos 20 kilómetros se llega hasta el pueblo de Panimávida, desde ahí se avanza hacia Rari luego de cruzar el puente del río Rari, en el cual, aporte personal, se podía pasear en bote o ir a Rari a tomar unas ricas “onces” con una pollita a la cacerola.
 
La ruta L-11 tanto desde Bobadilla como de Linares está totalmente pavimentada.

 

Historia
El Pueblo de Rari tiene un origen incierto en cuanto a su fundación, sin embargo se habla de él en el siglo XVIII, en donde el lugar correspondería a una gran hacienda de entonces. En este lugar ya habitaba gente que trabajaba en el mismo lugar, constituyendo así los orígenes del actual poblado.

Muchos años antes para llegar a esta zona, se utilizaba por lo menos para llegar a Panimávida, un tren que salía de Linares. Con los años el camino se arreglo con la construcción de la Represa Colbún, la cual pavimento esta ruta que antes era tierra y ripio.
 


El pueblo de Rari por muchos años es reconocido en Chile y el mundo, por su particular cestería, única en el mundo, la Artesanía en Crin. El origen de este arte se remonta 300 años atrás, indicando la leyenda que sería una "monja" que venía a las Termas de Panimávida quien le enseño los conocimientos básicos de cestería a una de las mujeres del pueblo.

En los primeros años este arte era realizado con las raíces de los álamos. En algún punto de la historia, quizás por la baja de esta materia prima, se introdujeron nuevos elementos como son el "vegetal" y el "Crin"; la combinación de estos elementos permitieron dar vida a una nueva forma de arte, de alta calidad y finesa.

artesanas vendiendo en la plaza de Panimávida
 

 
Agua Mineral Rari.
El establecimiento en donde se envasa el agua Mineral “Rari”, se halla entre los puntos denominados Panimávida y Quinamávida (Provincia de Linares).

El conjunto total de estas aguas minerales se compone de 35 vertientes, entre las cuales hay de diferentes composiciones y grados de temperatura.

En general, puede decirse de esta agua que es “hipotónica, carbonatada, sódica y silicosa”.

Hay vertientes de aguas muy ferruginosas. Se ha hecho la captación de tres de estas y una se dedica desde hace corto tiempo a la embotellación, con excelentes resultados.

El agua “Rari” ha hallado en el mercado una aceptación máxima y actualmente (1946) se expende en diversas ciudades como Curicó, Talca, Linares, San Javier y otras. El propietario de esta fábrica, señor Kurt F. Moller proyecta ampliar esta reciente industria con el propósito de abastecer la capital, Valparaíso y otros pueblos importantes.

 

 
El análisis del agua “Rari”  fue practicado por la Dirección General de Sanidad

“Toda persona que se interese por tomar la representación de esta agua mineral, o aquellas que deseen pedir directamente este articulo, deberán hacerlo al propietario señor Kurt F. Moller B., Fundo Bellavista, Panimávida. Todo despacho debe efectuarse a la Estación de Rari.”. (Revista En Viaje, 1946)

 
 

Artesanía
Rari es conocido en Chile por sus figuras de artesanía en crin, artesanía única en el mundo. Las artesanas de Rari trabajan el crin de caballo de color natural o teñido, y también combinado con el ixtle, fibra vegetal proveniente de México, que se emplea para dar firmeza a la estructura del tejido.

La técnica consiste en el entramado de las fibras de crin en torno a las de ixtle, que se disponen en la urdimbre. Las únicas herramientas empleadas son las manos y la aguja para las terminaciones.

La materialidad del trabajo, y sus características de tejido la hacen una artesanía única en el mundo. Existen más de 300 figuras diferentes que las Artesanas maestras de Rari son capaces de crear, y este número siempre está en aumento debido a la creatividad de las mismas y las demandas de los clientes.

 

La Artesanía en Crin de Rari se exporta a todo el mundo, siendo Europa uno de los principales clientes, pues son quienes valoran más el trabajo detrás de cada figura.

Inicialmente, se usaron raíces de álamo para elaborar estas pequeñas figuras, que luego fueron reemplazadas por las hebras de crin, y actualmente son acompañadas por el ixtle, que se usa para elaborar hilos bases donde se entrelazan los hilos de crin, teñidos de vivos colores. Para tejer estos objetos las artesanas utilizan las manos y para las terminaciones y remates usan la aguja. Los objetos que se elaboran son: sombreros, canastillos, mariposas, rosarios, flores, pulseras, anillos etc.
 
 
 

 

Turismo
Rari es una zona donde se combinan una serie de actividades, lugares y empresas relacionadas con el turismo durante todo el año. Se pueden desarrollar dentro del pueblo varios tipos de actividades de Turismo Aventura, Cultural y otros, existiendo en la actualidad prestadores de servicios dentro del mismo pueblo.

Existen unas 20 "tiendas" en el pueblo, casi todas ellas son pequeños lugares habilitados en forma temporal en algún punto de la casa de la artesana, para ser atendido deberán golpear la puerta o "gritar alo". La mayoría de las tiendas son informales.
 

Si quieres aprender más de cerca el trabajo artesanal, los lugares recomendados son: Maestra Madre y Artesanías Chilenas, quienes le explicarán del proceso, sus materiales y harán una pequeña demostración de dicha labor.

 

Gastronomía
En cuanto a gastronomía existen dos lugares bien identificados en la zona. Una de las  "picadas" muy conocida en Panimávida a solo 5 minutos de Rari, es la Hostería y Residencial “Doña Tello” de la señora Ester Ulloa de Podea, calle Presidente Ibáñez Casa 2, allí podrá disfrutar de la cocina tradicional Chilena.
 


 
En el kilometro 7 de Rari se ubica el Eco Camping “Sol y Sombra” de don Luis E. Sepúlveda Zúñiga. En dichas instalaciones se cuenta con cabañas y un restaurante de comida típica, en donde nunca falla la tortilla de rescoldo. Personalmente almorcé una vez  y la comida estaba dentro de mis expectativas, además de una buena atención.

Espero que me rebajen algo por esto en mi próxima visita al lugar…
 
el horno de barro para los tortillas en Sol y Sombra

Existen también algunas casas que ofrecen mermeladas en conserva, jamón envasado al vacío, etc.
 
Sectores cercanos para visitar podría sugerir como por ejemplo, El Melado, Roblería, Reserva Nacional Los Bellotos, el impresionante túnel del canal del Melado para cuyos lugares se ingresa por el camino L-39 de Quinamávida.

En Quinamávida, aparte de las termas, existe un comercio dedicado a los tejidos en lana de oveja y la artesanía en piedra toba.
 
Artesania en piedra Toba. Quinamavida

Rari, se encuentra a solo unos kilómetros de la ruta internacional 115 que une a Chile desde Argentina por Paso Pehuenche. Se ingresa a esta por el sector de Talca San Clemente.


VIDEOS
 
 

 

 

 
Enlaces:
Fotografías: personales y de internet
Paisajes y Datos de Chile
Wikipedia Internet
Rari, un pueblo único
Maestra Madre de Rari. Página de las artesanas de Rari

 

jueves, 5 de diciembre de 2013

A Pomaire, Melipilla y San Antonio por el camino viejo


nuevo acceso al puerto de San Antonio
En este caso me referiré a la ruta que hago casi siempre hacia la costa, es decir, el puerto de San Antonio y alrededores.

Como soy un poco de interior, es decir me gusta irme por rutas alternas ya que es interesante conocer pueblos y lugares poco frecuentados por la mayoría de los nacionales, excepto, si son de la zona o tienen familiares en ese lugar.


Salida por Puente Alto.
Tomando la avenida Vicuña Mackenna avanzamos hasta la plaza de esa Comuna, continuando en línea recta pasa a llamarse avenida Concha y Toro en dirección al puente del río Maipo.

Pasado el río Maipo y subiendo una pendiente llegamos al pequeño pueblo de Pirque en cuya entrada encontramos la Iglesia del sector que pertenecía al fundo del mismo nombre y que era propiedad de la familia Subercaseaux Concha, dentro de los tantos herederos. Hay una zona de kioscos que ofrecen diversos servicios, un Servicentro, Carabineros y la Municipalidad.
kioscos en Pirque
Al final en una intersección termina Concha y Toro y comienza una avenida perpendicular llamada Virginia Subercaseaux hacia el Oeste y Ramón Subercaseaux hacia el Este, en esta ultima dirección se encuentran varios restaurantes y por donde se puede continuar un recorrido por la orilla sur del Maipo hacia el interior.

avenida Virginia Subercaseaux

Nosotros avanzaremos hacia la costa por Virginia Subercaseaux. A unos 1.500 metros esta el cruce, conocido como Camino El Principal (Alcalde Hernán Prieto), que se dirige entre otros sectores, a la Reserva Nacional Rio Clarillo.

sector río Clarillo

A unos 4,2 kilómetros se atraviesa el puente sobre el rio Clarillo y el cruce del camino a San Vicente, el cual sube a un costado del río avanzando hacia el interior por un angosta vía pavimentada que llega a las explanadas superiores donde hay varias viñas (Viña Haras de Pirque, Viña Santa Alicia), y desde el puente a unos 3 kilómetros se termina esta avenida conectando con el camino Padre Hurtado (G-411).


Sector Los Morros
Girar a la derecha, cruzar el puente sobre la Autopista Acceso Sur y del río Maipo, en dirección a San Bernardo. Este sector es bien poblado, existiendo en el lugar varios puestos de venta de pan amasado y además una bencinera ubicada frente al Regimiento. Tomar el camino Los Morros ubicado aproximadamente a 3.9 kilómetros desde el puente del río. La continuación del camino Padre Hurtado, se dirige al sector de Lepanto y Nos.

puente Los Morros

El avance es por un camino de varias curvas y en donde existen condominios y poblaciones. Existe un Servicentro en esta área.  

Debemos llegar hasta la avenida Portales (cruce ferroviario estación Nos). Entre avenida Portales y la caletera de la ruta 5 Sur esta calle pasa a llamarse Regina Gálvez. A 550 metros por la avenida Portales (hacia el norte) se ingresa al Mall Plaza Sur. También se puede hacer por la caletera oriente (700 metros hacia el norte).

Siempre en línea recta cruce el paso sobre nivel de la autopista 5 Sur, ahora por la avenida La Capilla de Nos hasta El Barrancón, giro a la derecha, semáforo, izquierda, camino Calera de Tango. Todo este trayecto está habitado en su mayoría por grandes condominios, los que han encontrado en esta zona un lugar más relajado para vivir. No falta tampoco en este sector, la venta del pan amasado.

El ingreso alternativo es por la ruta 5 Sur. Una vez pasado el cruce Colon en San Bernardo llegamos a la salida a Calera de Tango, por la cual ingresamos en dirección oeste, sin antes pasar un pórtico de peaje. Este camino es más conveniente para la persona que venga del centro o norte de la ciudad de Santiago, porque a los que vivimos en el sector oriente la conveniencia sin lugar a dudas esta por Vicuña Mackenna, Puente Alto.

  

Cruzando Calera de Tango
Llegando a Calera de Tango, podemos encontrar una gran variedad de locales de venta de empanadas y pan amasado muy característico a orillas de caminos con gran afluencia de vehículos, sobre todo los fines de semana y feriados, no así en días hábiles en donde es difícil conseguir un local de este tipo abierto. Restaurantes a la orilla del camino, el más popular, Don Benito en el Cruce Calera de Tango, un local por el camino Lonquén a un costado del Servicentro Copec (70 metros al norte) y el otro a 400 metros por la misma avenida que ahora pasa a llamarse Manuel Castillo. Desde aquí a la Autopista del Sol hay 5,3 kilómetros. Cerca de esta intersección y a solo un kilometro y medio hacia el oriente, está el cementerio Parque del Recuerdo Padre Hurtado. Si en este sector quiere tomar la autopista para dirigirse a Santiago, deberá cancelar peaje.

cruce Lonquen

Pasando el enlace de la Autopista del Sol, llegamos al semáforo ubicado en Vicuña Mackenna con avenida Balmaceda. Directo por la primera avenida, se ingresa a Peñaflor,  a la izquierda, se avanza por Balmaceda en dirección a Malloco y Talagante. Esta avenida corre paralela a la Autopista.

Desde el cruce, hay aproximadamente 2 kilómetros hasta el restaurante más famoso de la zona, el “Der Münchner”, en donde se realizan exposiciones de cervezas a nivel internacional, comidas típicas alemanas, platos nacionales, contando además, con un gran reciento con áreas de recreo.

Más adelante encontramos una antigua edificación mezclada con lo moderno, son las instalaciones de la Viña Undurraga, fundada en 1885 por don Francisco Undurraga Vicuña. A pocos metros esta el cruce de la avenida Balmaceda con el Camino el Oliveto, que sube en dirección oriente hasta empalmar con el camino Lonquén Sur. De la viña a la plaza de Talagante distan 4,6 kilómetros.



Talagante es una ciudad y la comuna capital de la provincia homónima de la Región Metropolitana de Santiago. Talagante, en lengua quechua viene de la palabra talacanta y significa "lazo de hechicero", el cual era el nombre propio del curaca o gobernante inca que administraba este valle del Chile Central a la llegada de los españoles.
plaza de Talagante

El Sapa Inca Pachacútec inició una campaña expansiva que sus herederos concluyeron fijando como límite el río Maule. El comandante inca Ilabe se estableció en el valle de Llollehue. Allí además se fundó una colonia y un pukará, que quedaron a cargo de Tala Canta Inca Ilabe, el hijo del inca. De allí derivó el nombre de Talagante. Después, en época del Virreinato, Talacanta pasó a ser Pueblo de indios.

Dejando un lado la historia, una vez cruzado el pueblo de Talagante y continuando el viaje por la carretera hoy repavimentada en su totalidad, llegara primero al sector recreacional Tegualda y posteriormente a la antigua casona de Santa Ana de Las Palmas que fue fundada como orden franciscana en 1579, gracias a la donación de doña Agueda Flores de Lisperguer.
Santa Ana de la Palmas


De El Monte a Pomaire
El siguiente pueblo es San Francisco del Monte, hoy conocido solo por El Monte.

Antes de la llegada de Pedro de Valdivia, existía un pueblo llamado Llopeo, en las cercanías del lugar donde hoy se encuentra la comuna. En 1535 se instalan los sacerdotes franciscanos en el lugar que actualmente se llama El Tejar; este sitio estaba rodeado de montes y bosques debido a lo cual recibe el nombre de San Francisco de El Monte. Además de Llopeo existían otros pueblos indígenas desde épocas muy remotas: Alhué, Puangue, Chiñigue, Calera de Tango, Pelvín (actual Peñaflor), Melipilla, Paicoa y Talagante.



En 1682, los franciscanos reedifican el templo que hoy ocupa la Parroquia San Francisco y trasladan a este lugar su convento. A su alrededor empieza a formarse una aldea a la que se trasladan mucho indios de Llopeo. Al mismo tiempo, llegan a instalarse muchos españoles, criollos y mestizos, dando lugar así al nacimiento de una típica aldea criolla. También tuvo un desarrollo gracias al mineral de cobre de Naltagua que utilizaba el tren para el transporte del mineral como de las mercaderías que abastecían ese centro minero.

Hoy El Monte tiene una vía de ingreso a través de un angosto puente, además de un by pass que evita la entrada al centro del mismo.

Avanzamos hacia la izquierda por la avenida Los Libertadores hasta cruzarse con la autopista del Sol en El Paico, ahora en dirección a Pomaire y Melipilla. Si deseamos salir a la Autopista o ruta 78 en dirección a San Antonio, desde aquí, debemos hacerlo 200 metros antes a un costado de la unidad de Carabineros ubicada en el lugar.

Siguiendo el antiguo camino a Melipilla y a solo 4,7 kilómetros de este cruce, nos encontramos con el Aeródromo Los Cuatro Diablos de Chiñigue, lugar donde se practica principalmente el paracaidismo. Desde ese punto hasta la entrada al camino a Pomaire hay 5,2 kilómetros.

Pomaire se caracteriza por ser un pueblo netamente artesanal. La mayoría del comercio está ubicado en la calle principal donde se vende artesanía en greda (o arcilla) y se ofrecen los platos típicos de la cocina chilena, como son el pastel de choclo y la empanada.




La cerámica se caracteriza por su tonalidad rojiza y superficie lisa y brillante. Su tradición alfarera se remonta desde antes de la llegada de los españoles. Es posible encontrar vasijas, pailas, adornos y artículos de decoración.

Avanzando hacia la costa y al cabo de poco mas de 3 kilómetros, entramos a la ciudad de Melipilla (fundada el 11 de octubre de 1742 por Don José Manso de Velasco), cuenta con un gran comercio en donde se han establecido cadenas de multitiendas y supermercados. Durante el apogeo del tren y los viajes a la costa del litoral central, fue un paradero obligado. Con la apertura de la autopista El Sol, paso a un aislamiento propio de los grandes progresos. Ya no se utiliza como paradero, y es muy poca la gente que acude a ese lugar a excepción de los lugareños o de los que cuentan con familiares en la zona.
Me considero un excepción ya que me encanta pasar a tomarme un café y a estirar las piernas cada vez que voy al litoral y son pocas las veces que hago uso de la autopista, al menos que venga tarde de la costa ya que el camino interior es más lento y aumenta en más de una hora el viaje hacia Santiago o viceversa.

Entrando por Vicuña Mackenna, al llegar a la intersección de la calle con nombre difícil: José Massoud Sarquis, tenemos la posibilidad de tomar el camino que nos lleva a Bollenar, en donde encontramos una punta de diamante: un camino se dirige a la localidad de María Pinto (derecha), el otro, hacia la Cuesta Ibacache (izquierda) por la ruta F-74 hasta Casablanca en la ruta 68, camino a Valparaíso.

Si su meta es el litoral central, deberá seguir por Vicuña Mackenna hasta empalmar con la ruta G-78 que va casi paralela con la autopista 78. Pasado el convento de Las Carmelitas Descalzas nos encontramos con el empalme Puangue en donde se acaba el camino interior para tomar la autopista luego de pagar un peaje lateral. 
Aquí vamos agregar una información que me entrego un lector de mi blog. 

Por la misma G-78, pasado el cruce que nos regresa a la autopista El Sol en dirección a la costa a un par de metros hay un camino a la izquierda (viniendo de Melipilla) que es la ruta G-800 la que se dirige al pueblito de Cuncumen. Desde ahí avanza un camino hacia la costa, la ruta G-814, pasando por Villa Alborada, Quebrada El Tranque, Quebrada El Pino hasta una de las tantas viñas Undurraga, Al final de esta ruta esta la intersección con la ruta G-904 que lo lleva a Leyda ruta 78, o al sector de Llolleo, Las Rocas de Santo Domingo o San Antonio. Esta ruta si no es aventurero o 4x2 no le servirá de mucho ya que le quitara cerca de la hora por no ser una via de velocidad y esta ubicada entre cerros y algunas vueltas lo que restan tiempo. 
Convento Carmelitas Descalzas
De aquí hacia la costa el camino se hace  por la autopista del Sol hasta la variante a las Rocas de Santo Domingo (ruta G-904) y a continuación hasta el enlace de Aguas Buenas que nos lleva directamente a San Antonio, con un desvío lateral a la derecha hacia Cartagena, Algarrobo por la Autovía Litoral Central. En el otro sentido (izquierda) utilizaremos el nuevo acceso al Puerto que nos deja en la avenida Ramón Barros Luco, hacia el centro de San Antonio, como también, puede ser en dirección a la avenida Chile en Llolleo.
Puerto de San Antonio
Y así después de un poco más de dos horas de turismo, un par de cafés quizás en Melipilla, o una parada casual en Pomaire en un recorrido por caminos interiores hemos llegado al litoral central, Cartagena, El Quisco, Algarrobo, etc., que viene siendo en esta historia “harina de otro costal”.

Fotografías: Panoramio. Copiadas y propias.

lunes, 20 de mayo de 2013

De Antuco a Chos Malal



El recorrido por un paso poco frecuente lo tenía en mente hace mucho tiempo. Este año (2013) se dio la oportunidad de poder cruzar hacia Argentina. Tuve la suerte de estar en el Salto del Laja cercano a la ciudad de Los Ángeles, esta última une la localidad de Antuco y el  Paso Fronterizo de Pichachen con la Provincia Argentina de Neuquén. Así que aprovechando la corta distancia que estaba de Los Ángeles, decidí viajar a Chos Malal en el mes de enero por este paso poco transitado y conocido.

La ciudad o pueblo más cercano a la frontera Argentina es Chos Malal y un poco más al norte el pueblo minero de Andacollo a orillas del rio Neuquén.

 

Recorrido
El inicio es en Los Ángeles a la altura del kilómetros 510, avenida Las Industrias cruce con avenida Alemania hacia el Oriente. En la intersección con el Camino El Carmen pasa a denominarse Ruta Q-45.

Ruta pavimentada que nos lleva a través de numerosos pueblos y villas como El Retamo, Chacayal, Rucue, hasta llegar al pueblo de Antuco. En este lugar, ultimo centro poblado, aproveche de almorzar, revisar la carga y así poder continuar hacia la frontera. En el sector del Abanico, donde se encuentra la central hidroeléctrica, se termina el pavimento, ingresando de lleno a un camino de tierra y ripio.

 

El sector se va encajonando lentamente entre bosques y cipreses en el Parque Nacional Laguna del Laja. Ya en las cercanías de la laguna, nos encontramos con una gran cantidad de cabañas en los faldeos de las canchas de esquí Antuco.


 

 
Bordeando la laguna y aproximadamente a unos 2.300 metros, nos encontramos con un memorial dedicado a los jóvenes soldados que murieron el 18 de mayo de 2005, en una travesía entre el refugio militar Los Barros y el Centro de Esquí Antuco, todo esto bajo una fuerte tormenta de nieve. Algunos pudieron llegar al refugio abandonado  La Cortina, el resto falleció de hipotermia en el camino, total: 44 jóvenes recién ingresados al ejército y un sargento fueron las víctimas.



 

Esta zona del camino se hace prácticamente entre arena y rocas negras producto de las innumerables erupciones del volcán Antuco el cual se va bordeando por espacio de unos 18 kilómetros hasta el refugio militar. A unos 1.500 metros nos encontramos con el Complejo Aduanero Los Barros en donde se hace el control antes de salir del país rumbo a la Argentina.


 

El camino de aquí hacia adelante cambia su fisonomía de negro a claro, bastante polvo suelto y el típico piso tipo “calamina” todo esto por Sierra Velluda, hasta el estero Trapa Trapa que no cuenta con un puente y hay que hacerlo por el badén, que por ser verano (febrero) no traía mucha agua así que el paso es sin dificultad.


 
Desde el Complejo Aduanero y hasta unos 18 kilómetros, el camino es amplio y sin grandes desniveles, con una altura promedio de 1.400 msnm, pero acercándose al limite fronterizo, se inicia un ascenso hasta la cima ubicada aproximadamente a  2.060 msnm. Espectacular, no por el camino que es tierra y ripio sino que la inmensidad del panorama que se abre ante nuestros ojos a esa altura.
 


Fotografía de Panoramio Propiedad Raulrojasr
Pasada la emoción de estar en la frontera, se inicia el descenso ahora por la Ruta 6 en dirección a Chos Malal, y cuyo destino se veía muy lejano en ese momento.

 
 

Bajando de la frontera por la ruta 6

Por esta ruta se inicia un descenso con un par de curvas y descenso no muy abrupto. Encontramos zonas cubiertas de ceniza volcánica, tierra amarillenta, cantidad de arbustos para posteriormente encontrar varios bosques de lenga. Se avanza entre medio de un cajón, en dirección Este, cruzando un pequeño puente, el camino sigue casi paralelo al río Reñil Reuvú.

Unos metros más adelante viene la primera sorpresa del viaje, el camino cerrado con un portón. Donde se había errado la dirección ya que no se  encontró hasta ahí ningún cruce o desvío. La única posibilidad era dirigirse a una casa cercana para consultar la dirección a seguir. Entramos a una explanada frente a una típica casa de adobes. Una señora lavando en una artesa de madera nos saludo amablemente. La pregunta después del saludo fue saber cuál era el camino para seguir a Chos Malal. La respuesta fue: “Deben cruzar el portón para seguir su camino y después dejarlo cerrado para que no se arranquen los animales”. Se agradeció la respuesta y mientras nos retirábamos de la casa pude notar en el suelo la gran cantidad de huellas de neumáticos marcados en ese lugar, no era el único.

 

Después de esto seguimos avanzando por el Cajón en dirección a la Aduana Argentina.

El camino que más parece sendero, pero si apto para circular, nos llevo por varios kilómetros cubiertos de lengas, zonas de veranadas con animales pastando, otros cercos con puertas, pero esta vez abiertas nos hicieron pensar que andábamos por el interior de un fundo recorriendo un largo callejón interior.

A unos 10 o 12  kilómetros nos encontramos con una barrera en medio de la nada. Era la Aduana y el puesto de Gendarmería Nacional, Grupo Pichachen.

 
 
Fuimos recibidos por una Gendarme que nos viso los documentos. Nos pregunto  por las condiciones del camino ya que el día anterior no había pasado ningún turista desde Chile y ese día éramos el tercer vehículo en hacerlo. De ahí pasamos a un conteiner que hacía de Aduana. Después del control previo, realizo la misma consulta sobre el camino y si había algún rodado o algo así. Nuestra respuesta fue negativa. Lo único eso sí, que nos hizo vaciar un bidón completo en el estanque del vehículo ya que según las ordenanzas argentinas, está prohibido el transporte de combustible en otros medios de movilización, en este caso un SUV, y a pesar de ser un envase que cumplía las normas, nos manifestó que solo podían hacerlo las camionetas abiertas y aunque por ser una zona desértica se podía justificar su traslado, no quedo más remedio que vaciarlo a pesar de que habíamos consumido menos de medio estanque desde Chile.

Después de este traspié, se continúo el viaje a través de la pampa cordillerana por espacio de 25 largos kilómetros, sin encontrar un alma, ni siquiera un humilde ñandú, llegamos a un puente en donde se unen la ruta 6 con la ruta 57. Pensando que el camino por el Cholar era demasiado largo, tome la decisión de irme a Andacollo y de ahí tomar la R. N. 40 hacia Chos Malal. La señaletica en este lugar me indicaba que hasta Andacollo me restaban 39 kilómetros y al Paso Internacional Pichachen 45 kilómetros. Distancia no menor sobre todo por estos caminos.


 

Cruce de puente y en dirección a Guañacos distante 13 kilómetros por la Ruta 57. Una vez llegado a lo alto (1.200 msnm), el camino es casi recto con poca vegetación alta solo arbustos y hierbas cordilleranas. Más adelante cruce sobre el río Nahueve (pesca mosca) y ya podemos divisar a lo lejos el pueblito minero de Andacollo. A escasos 5 kilómetros del punto, el camino va serpenteando a orillas del rio Neuquén hasta alcanzar el puente de un solo carril e ingresar al pueblo de Andacollo.

Río Neuquén cerca de Andacollo

Puente entrada Andacollo
 

ANDACOLLO

La localidad de Andacollo, cabecera del Departamento de Minas, se encuentra ubicada en la zona norte de la provincia de Neuquén, a 460 kilómetros de la homónima ciudad capital. Con una altura de 1113 metros sobre el nivel del mar, se puede llegar a esta población utilizando la Ruta Provincial Nº 43, que la une con la ciudad de Chos Malal. Está emplazada sobre la margen izquierda del río Neuquén, en un hermoso valle desde donde se contempla la Cordillera del Viento en toda su magnitud.

Monumento a la Libertad y a los Mineros
Su nombre tiene su origen en la combinación de dos vocablos en lengua quichua y aymará, y significa “que brilla en lo alto”. Conocido originalmente como Cañada del Durazno, la historia del pueblo está relacionada con la búsqueda de oro en la zona, siendo sus primeros pobladores (después de los indígenas mapuches) un grupo de pioneros chilenos llegados en 1890 en busca del precioso metal. En homenaje a estos mineros el pueblo es rebautizado con el nombre de su lugar de origen: Andacollo.

 

 En la actualidad, Andacollo es un pueblo tranquilo, dedicado principalmente a la forestación y a la minería. Sus visitantes encontrarán información turística, alojamiento, estaciones de servicio, un camping municipal, hospital y un balneario natural sobre el río Nahueve con buena pesca de truchas. Se puede visitar además la capilla de Nuestra Señora del Rosario, la Feria del Artesano y el Productor, el Anfiteatro, el Mirador Cerro de la Cruz, el Cañadón de los Pirquineros y realizar trekkings y cabalgatas.

El clima es de tipo templado-frío y semiárido, con una estación húmeda invernal y seca en verano, con una temperatura media anual de 13 grados Celsius.
 
Un pequeño recorrido por el pueblo y a tomar nuevamente la Ruta RP. 43. Decidí tomar este camino ya que por información recopilada de páginas Argentinas, mencionaban que la ruta estaba pavimentada de Andacollo hacia Chos Malal, lo que no es efectivo ya que el pavimento comienza cerca de Milla Michico a unos 15 kilómetros al Sur. Una vez entrado al pavimento el camino se hace más rápido y la meta esa tarde era pernoctar en Chos Malal.

 

CHOS MALAL

La localidad de Chos Malal es la cabecera del departamento homónimo ubicado al norte de la Provincia de Neuquén, en el valle que forman los ríos Curi Leuvú y Neuquén. Actualmente cuenta con una población estimada en 13.500 habitantes.

 
Chos Malal se encuentra ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 40, a 100 km del límite con la Provincia de Mendoza, 385 km de la ciudad de Neuquén y a 55 km, por la recientemente asfaltada Ruta Provincial 43, de Andacollo. Su nombre proviene de la lengua mapuche y significa "corral amarillo" o "valle amarillo" ( chos=amarillo y malal=corral, refugio o valle), denominación descriptiva por el acentuado color de los bosques de radales y maitenes durante los otoños en las zonas montañosas que la circundan.

Fue la primera capital de la provincia (para ese entonces territorio nacional), fundada el 4 de agosto de 1887 por el coronel Manuel José Olascoaga, hasta 1904, en que la sede de las autoridades provinciales fue trasladada a la ciudad de Neuquén.

Plaza Sarmiento
Restaurante y Hotel Don Costa


Después de buscar alojamiento en la ciudad, nos decidimos por el hotel Torreón ubicado en  25 de Mayo con Belgrano (PA$ 270). Craso error: habitaciones sin aire acondicionado, frente a la plaza San Martin, lugar de encuentro nocturno y un sinfín de carreras de motos con escape libre. Desayuno pobre para el valor. Desechamos Don Costa solo por un valor mayor en sus habitaciones.

Lugar equivocado para el sueño pero el cansancio del viaje pudo más y a eso de las 03 am por fin el sueño. Antes de eso una cena con un buen Malbec en el restaurante ubicado en General Paz con Urquiza.

En la mañana después del desayuno, embarcar las cosas y dar una pequeña vuelta por el centro de la ciudad ya que era día lunes y el comercio estaba funcionando.
Combustible en Servicentro YPF ubicado en General Paz con Bartolomé Mitre. 
 

Después para tomar la salida en dirección sur tomamos  por calle 25 de Mayo, avenida Don Bosco y empalme Ruta 40 rumbo a Las Lajas.


El camino hacia el pueblo de Las Lajas es plano sin grandes desniveles, poco movimiento exceptuando el cruce continuo de camiones con combustible, zona de cactus y arbustos. Naunauco, lugar ideal para geólogos aficionados que ponen su conocimiento en las formaciones geológicas que se divisan en los cerros. Frente al sector Huncal en los cerros lado este de la ruta 40 se pueden encontrar cavernas con estalactitas, afloramiento de yeso. Bajada del Agrio, otro pueblito a orillas del río Agrio.

Las Lajas. Museo Histórico

38 kilómetros más adelante entrada a Las Lajas. Un pequeño recorrido por el pueblo que no se logro concretar debido a que era la hora de almuerzo y el cierre del comercio se extiende hasta las 15 horas. Cuento corto, nos dirigimos al cruce de la ruta 40 con la 22, almorzar en el servicentro, cargar combustible para posteriormente dirigirnos al paso fronterizo Pino Hachado para nuestro regreso a Chile.
 
 

Este recorrido por lo menos en el lado chileno no lo recomiendan para vehículos bajos pero en realidad no es tan malo, por lo menos en verano que es cuando se abre para el uso. Es recomendado para vehículo SUV, 4X4, (aro de 15 hacia arriba), moto y bicicleta . En el lado argentino es para todo vehículo. La parte difícil entre comillas es en el sector de la laguna del Laja hasta la frontera. Varios vehículos en caravana pueden pernoctar por el camino ya que tienen agua en todo el trayecto para cocinar y bañarse. No hay restricciones de estacionamiento ya que es pampa, excelente para un raid motorizado con alojamiento en carpa.

 

DOCUMENTACION

El seguro MERCOSUR se puede comprar en las grandes tiendas ubicadas en Los Ángeles. El ingreso de vehículos puede sacarse por Internet en la página de www.aduana.cl

Tarjeta Única Migratoria (TUM), solo Chile y Argentina vía terrestre www.policia.cl  pinchar extranjería posterior documentos y seguir las instrucciones.

Control del SAG se hace en el mismo complejo Aduanero.

 

RN 40 entre Chos Malal y Las Lajas